
Valoración de VaDeCine.es: 6.5
Título original: Fuera de carta Nacionalidad: España Año: 2008 Duración: 111 min Dirección: Nacho G. Velilla Guión: Nacho G. Velilla, Oriol Capel, David S. Olivas y Antinio S. Olivas Fotografía: David Omedes Música: Juanjo Javierre Intérpretes: Javier Cámara (Max), Lola Dueñas (Alex), Fernando Tejero (Ramiro), Benjamín Vicuña (Horacio) Trailer
Max (Javier Cámara) es un Chef gay de Chueca que vive una vida entregada a su Restaurante. Su única preocupación es conseguir una distinción de la Guía Michelín para su local. Todo cambia cuando su ex - mujer muere y sus dos hijos, los cuales lleva sin ver 7 años (por razones obvias), se mudan a vivir con él. Esto, aderezado con unos cuantos secundarios, es Fuera de Carta. Y no es que sea el protagonista, es que Javier Cámara lo es todo en esta película. Cuando él no está, todo parece deshilacharse y tomar cierto cariz barriobajero. Con su presencia, hace mejor a sus compañeros y al guión. Está inmenso, con carisma, sobrado, en todo momento dominando los tiempos. No es que el papel sea para tirar cohetes ni que sea su mejor actuación, pero es que da la impresión de que lo hayan escrito para él (para su vena más comica), y por lo tanto disfruta y hace disfrutar.

El resto de los personajes son meras comparsas en la función. Algunos con más peso y fortuna interpretativa que otros. Por poner un ejemplo,todo lo que son halagos para Cámara son, si no críticas, si palabras tibias para Fernando Tejero, el cual está encasillándose de manera alarmante. Si no han visto la cinta da igual, estoy seguro que pueden hacerse a la idea de su personaje. Cierto que es el tipo de papel que le dan y que no es sólo culpa suya, pero creo que debe empezar a pensar en cambiar de tercio antes de que le devuelvan a toriles por aburrimiento. Y es que el físico le tiene totalmente condicionado, una pena.
Pero lo que más me ha llamado la atención es lo sorprendente que resulta el gran número de expresiones y chistes fáciles soeces que se acumulan a lo largo del metraje, y aún así funcionan y provocan la carcajada, ya que encajan con naturalidad en las situaciones y los personajes que las protagonizan. Termina la proyección y la buena sensación que te queda entierra totalmente las bromas de pésimo gusto que campan a sus anchas (y con las que te partes de risa culpablemente) durante el metraje. Porque si algo proporciona Fuera de Carta son risas. A poco que te pille en un día tonto te desternillas en la sala. A mí me pasó. De pronto me encontré partiéndome con algo que ni es especialmente brillante, inteligente o nuevo, pero que consigue su objetivo y precisamente de eso se trata ¿verdad?
Pero no todo son sonrisas aquí, y tal vez ese es el punto débil de la película. Las escenas cómicas, o más ligeritas si lo prefieren, y las serias, de alguna manera no acaban de encajar juntas, como si la parte de drama familiar fuera de relleno dentro de una comedia romántica más o menos loca (o de locas…). Por tanto esa parte está un poco descuidada, con las evoluciones de los personajes un poco a trompicones. Hubiera funcionado mejor si tal vez esos niños no fueran suyos y sólo estuvieran de paso al ser, por ejemplo, sobrinos o algo así. El conjunto habría sido más coherente. Exactamente eso ocurría en Dias de Futbol (David Serrano, 2003), ya que no se pretendía dar ninguna lección moral y sí divertir sin más. No es por esto que debemos negar un aplauso a los guionistas al intentar dotar de cierta profundidad a la historia. Se les ha quedado a medias, pero se agradece el esfuerzo.
Por tanto, un grato entretenimiento sin más para pasar un buen rato, comer palomitas y desenchufar, lo cual ya es mucho hoy en día, porque visto lo visto…
|
Con esas expectativas que comentas de pasar el rato,la película se deja ver. Tiene sus momentos buenos, aunque en general no es cosa. Lo que sí es COSA FINA es la actuación de Cámara. Me parece muy buena..muy por encima de la categoría del film. Resulta convincente y consigue ese punto tragicómico perfecto para la historia.