
Valoración de VaDeCine.es: 6.5
Título original: Valkyrie Nacionalidad: U.S.A. Año: 2008 Duración: 121 min. Dirección: Bryan Singer Guión: Christopher McQuarrie y Nathan Alexander Fotografía: Newton Thoma Sigel Música: John Ottman Intérpretes: Tom Cruise (Von Stauffenberg); Kenneth Brannagh (Von Tresckow); Tom Wilkinson (Fromm); Bill Nighy (Olbricht) Página web Trailer
En Julio de 1944 unos cuantos altos cargos nazis intentaron finalizar la guerra y conseguir una salida honrosa para Alemania. El primer paso para ello era matar al Führer y hacerse con el gobierno del país. Fracasaron.
Viendo la última película de Bryan Singer (aunque sea más conocida como la última de Tom Cruise), me da por pensar que es un intento de hacer en cierto modo justicia con el pueblo alemán, dando a entender que, como se repite a lo largo de la cinta, "no todos eran como él". Ni pongo en duda que un buen número de alemanes no estuvieran de acuerdo con los métodos ni ideas del Führer ni pretendo dar una clase de Historia, faltaría más, pero que nos pongan el ejemplo de un grupo de militares que, viendo que la hegemonía del Tercer Reich se venía abajo, decidieron acabar con la vida de Hitler, no me parece lo más adecuado. ¿O es que hasta pasados unos cuantos años de guerra no se dieron cuenta de lo que estaba pasando? Mientras las tropas nazis se extendían por Europa como la pólvora y todo iba "bien" no dijeron nada, ¿no? ¿O es que simplemente cuando Hitler era fuerte no había quién le tosiera? Por supuesto, esto es una opinión personal y ligera, pero es algo que me pasó por la cabeza viéndola y quería trasmitirlo. Me sonó todo a algo parecido al "ETA no, vascos sí", pero con los alemanes y los nazis. De hecho, y como se explica en el epílogo, hubo muchos más intentos de acabar con Hitler antes de éste, cuando la guerra estaba ya decantada de un lado.
El grupo de conspiradores

Por supuesto, el contexto de la historia lo es casi todo en la película, que se trata de un thriller político y de suspense, el cual está rodado con buen pulso pero aún así, y aunque Singer entrega un par de buenas escenas de las de mantenerte en vilo, no acaba de exprimirlas al máximo. Y eso que sigue a rajatabla la regla del maletín del maestro Hitchcock, pero aún así...(Decía Hitchcock en sus conversaciones con Truffaut que si enseñas una maleta bajo una mesa y de repente explota, la gente estará en tensión unos instantes. Sin embargo, si muestras la misma maleta pero sabiendo que es una bomba, el espectador estará en tensión mucho más tiempo. Singer aplica el Teorema pero no consigue sublimarlo). Me pregunto qué habría hecho Sir Alfred con este mismo material. Una maravilla, seguro.
El reparto de actores ingleses y americanos haciendo de nazis es, cuanto menos, curioso (esperas que en cualquier momento Cruise rompa su uniforme y se cargue a todos al grito de "esto de parte del tío Sam", o algo), pero la verdad es que todos están correctos, aunque ya me esté empezando a cansar de Tom Wilkinson de malo (véase Batman Begins o RocknRolla). Si esperáis que me meta con Cruise os vais a llevar un decepción, no me parece mal actor, lo valoro según me gusten o no sus películas. Eso si, no me resisto a decir que se nota que lleva el brazo escondido dentro de la chaqueta, me entenderéis al ver la película.
El amor en tiempos de guerra

Como siempre en estos complicados temas históricos, es muy difícil no caer en la simplificación y el maniqueísmo, a veces más por hacer "placentero" el visionado a un público poco exigente que por otra cosa. Valkiria no llega a cometer este error de lleno pero por muy poco, ya que la martirización de los personajes es manifiesta, y eso siempre quita veracidad a lo que se cuenta, por muy duro que sea.
|
Interesante. Aunque, ciertamente, no termina de cuajar, se deja ver.