Escrito por Inmafun
|
Sábado, 21 de Junio de 2014 |
3854
Valoración espectadores: 4.00
|

Valoración de VaDeCine.es: 4.5
Título original: Maleficent Nacionalidad: U.S.A. Año: 2013 Duración: 97 min. Dirección: Robert Stromberg Guión: Linda Woolverton, Paul Dini, John Lee Hancock Fotografía: Dean Semler Música: James Newton Howard Intérpretes: Angelina Jolie (Maléfica), Elle Fanning (Aurora), Juno Temple (Thistletwit), Sharlto Copley (Stefan), Kenneth Cranham (Rey Henry), Lesley Manville (Fittle), Imelda Staunton (Knotgrass)
Trailer
El título no lleva a engaño. La Bella Durmiente será un mero accesorio en esta ocasión. Es el momento de dar protagonismo a la mala malísima del cuento de los hermanos Grimm. Maléfica toma la salas.
Y es que Angelina es el motor de la cinta, no sólo porque el guión así lo plasme, sino porque con su soberbia presencia fagocita todo lo demás, como si de un agujero de gusano se tratase. La imagen que proyecta es poderosa, y sus alas son uno de los elementos visuales mejor conseguidos en la cinta. Tampoco nos olvidamos de sus marcados pómulos. Con todo, se antoja necesario destacar la candidez de este intento de lavado de imagen de la villana. ¿Cómo es posible que una tierna hada-niña, toda bondad y afecto, sea ya de entrada apodada con el nombre de Maléfica? ¿Acaso algún augur predijo su oscura transformación psicológica y la bautizó con tan ilustrativo santo? Sospechoso. O más bien forzado, convendría apuntar. Huidizos cimientos sobre los que asentar este ambicioso intento.
Esta revisión del clásico aspira a proporcionar una visión renovada del mismo aportando un nuevo ángulo desde el que mirarlo. Bajo la supuesta frescura de la propuesta, no hay mucho más que destacar positivamente. Los Fx están bien encajados en el conjunto, pero algunos de los personajes del bosque evocan con grotesco descaro a viejos conocidos de otros filmes. Podemos afirmar que desde el punto de vista artístico se ha hecho un buen trabajo. Las irritantes hadas-tías de Aurora tienen bastante punch. Pero sin ninguna duda, los manierismos del paisaje son lo más logrado en este aspecto. La contraposición de la bucólica naturaleza en esplendor y la oscuridad tenebrosa del reino de Maléfica es uno de los logros más destacables. No obstante, la tosquedad del guión se hace presente en los bruscos giros argumentales y los sincopados cambios de ritmo, velando cruelmente las impresiones positivas que destilan otras particularidades. La sensación de estar presenciando cómo un puzle es encajado a base manotazos nos invade, siendo este uno de los puntos clave en la falta de cohesión del producto final.
Maléfica resulta un tanto pueril e inocente en su propuesta, además de poco relevante en contenido. El intento de dar profundidad a la idiosincrasia de Maléfica queda reducida a una mera vuelta de tuerca en la clásica historia que, por obra y gracia de Robert Stromberg y su equipo, llega a la cartelera de verano vestida de blockbuster familiar -campaña de marketing agresiva mediante-. Un bonito papel de regalo para una caja vacía.

|
El otro día leí una entrevista de Angelina donde afirmaba que la escena donde le cortan las alas es una metáfora de una violación. Pf! Vueltas a ver como te la venden un poquito más, esta pelicula ha sido mi decepción de la temporada.