Valoración de VaDeCine.es: 8,5
Título original: Jane Eyre
Nacionalidad: Reino Unido
Año: 2011 Duración: 115 min.
Dirección: Cary Fukunaga
Guión: Moira Buffini (Novela: Charlotte Brontë)
Fotografía: Adriano Goldman
Música: Dario Marianelli
Intérpretes: Mia Wasikowska (Jane Eyre), Michael Fassbender (Rochester), Jamie Bell (St John Rivers), Judy Dench (Mrs. Fairfax)
Página web
Trailer
In medias res comienza la nueva adaptación cinematográfica del clásico de Charlotte Brontë, identificando a la protagonista de esta novela romántica de mediados del XIX con los héroes de la Ilíada o la Odisea. Así intuimos una épica implícita en el carácter clásico de la técnica narrativa que, inherente a la propia naturaleza del film -que no a la de la novela-, augura una epopeya evolutiva del personaje.
Cary Fukunaga, artífice de esta nueva restauración del clásico de la literatura inglesa, afronta la labor con un excelente ánimo renovador. La previamente mencionada fragmentación temporal del relato favorece la sensación de frescura. Dejando a un lado la gastada técnica de la falsa autobiografía (borrada por el tiempo del título de la novela) el realizador decide romper con las reglas preestablecidas para adentrarnos en un intrigante flashback que se inicia con la tormentosa huída de Thornfield.

Jane, un ser excepcional, casi etéreo, y a todas luces profético, es encarnada por una solventísima Mia Wasikowska. Contenida y fascinante, la joven huérfana luchará por unos ideales que resultan realmente transgresores si los contextualizamos con propiedad. Más allá del manido referente feminista, Jane Eyre propugna la universalidad de los conceptos de autonomía e independencia del ser humano, distanciándose de las limitaciones impuestas por el género. La transición del romanticismo hacia una corriente más innovadora queda extraordinariamente enfocada en la cinta, siendo uno de los elementos clave la materialización y consiguiente depreciación de los elementos fantasmagóricos. Paisaje y trama entretejen un vistoso manto que evoca el paso del tiempo mediante la transfiguración de unas estaciones que se abren paso, impetuosas y extremadamente sugestivas, en la campiña inglesa.

Por su parte, sendos personajes masculinos conforman un alter ego dicotomizado de la propia Jane. Rivers (Jamie Bell) representará su faceta más religiosa y estandarizada, mientras que, por el contrario, el fascinante Rochester (Fassbender) alude a una vertiente más sensual mediante su tempestuosa y visceral personalidad. Por su parte, la omisión en la cinta de ciertos detalles dramáticos y fortuitos presentes en la novela resultan acertados ya que, de haber sido incluidos, hubieran manifestado un tono un tanto anacrónico, dando más peso al carácter literario de la obra que al cinematográfico -una concesión muy frecuente en las adaptaciones de los clásicos más reputados-.
Hay ocasiones en las que desequilibrar la sutil balanza entre la innovación y la ortodoxia es extremadamente fácil. Fukunaga ha calculado con precisión milimétrica las cantidades de cada uno de estos elementos obteniendo como resultado una formidable propuesta, madura y sustancial. Excepcionalmente seductora y emotiva, esta nueva revisión del clásico aporta al mito de Jane Eyre una valiosa trascendencia que en absoluto pasará inadvertida.

Realmente lograda. Muy, muy solvente en todos sus aspectos. Huele a Oscars...
PD/ Estupenda reseña. Absolutamente de acuerdo con todo lo expuesto.