Valoración de VaDeCine.es: 3

Título original: Green Lantern
Nacionalidad: U.S.A.
Año: 2011 Duración: 114 min.
Dirección: Martin Campbell
Guión: Greg Berlanti
Fotografía: Dion Beebe
Música: Alan Brown y James Newton Howard
Intérpretes: Ryan Reynolds (Hal Jordan); Blake Lively (Carol Ferris); Peter Saasgard (Hector Hammond)
Seguimos con la avalancha veraniega de superhéroes. Debida según unos a la necesidad de que la evasión que proporciona la gran pantalla contrarreste el desastroso panorama económico mundial (no digamos ya si has tenido la mala suerte de nacer en África u otros ciertos sitios, entonces no te queda ni eso) y según yo mismo, máxima figura analista sociocultural una vez que tomo el ordenador para escribir, consecuencia de la alarmante falta de guiones originales y de tipos que se atrevan a arriesgar un poquito en esta selva que es la superproducción de cintas en Hollywood.
En éstas estamos, decía, y ahora le toca el turno a uno que se podría describir como un integrante de la policía del Universo, los cuales extraen todo su poder de un anillo verde el cual deben cargar en una linterna del mismo color (véase el título) cual móvil con la batería distraída. Ryan Reynolds, más conocido como “el tío ése de Buried” o más comúnmente como “el tío ése que salía con Scarlett Johansson” encarna al héroe, esta vez, y como muestra de la digitalización extrema que están sufriendo los efectos especiales (miss u, Stan Wilson) con un traje generado por ordenador. Viendo los aceptables resultados de Thor y X-Men: Primera generación y a la espera de lo que nos traiga el Capitán América, Reynolds y su lucecita verde se coronan como la peor peli de superhéroes verano 2011 de todas, lo cual no dice nada bueno, más si nos percatamos de que en taquilla ha recuperado la inversión, dando incluso algún beneficio, y encima se prepara ya la segunda parte. La pera. Verde, por supuesto.

Y es que Linterna Verde tiene el inmenso lastre que siempre, siempre, siempre (y me pongo pesado) tienen las películas que nos presentan un nuevo héroe, las películas de orígenes que llegan a pelo, que no son precuelas (éstas se centran exclusivamente en los orígenes, tienen más tiempo para extenderse). ¿Por qué? Pues porque son lentas, poco profundas y todas calcadas. Los que esperan tortas a porrillo se aburren, los que quieren algo más no lo encuentran. Presentación de personajes pre-superpoderes, la adquisición por arte de birlibirloque de los mismos y pelea contra amenaza para la Humanidad. Con un esquema tan poco flexible o el personaje es interesante y te lo curras de manera que la primera parte cimente de verdad lo que veamos luego (Batman Begins, X-Men) o la cosa no pasa de decirle al gran público “oye, vamos a establecer unas reglas en la primera peli pero te prometo que todo irá mejor en las siguientes, contaremos una historia y será más divertido”. No es de extrañar, pues, que las mejores películas de superhéroes de la Historia sean segundas partes, cuando el dichoso nacimiento del héroe ya no estorba. Y me refiero, claro, a El caballero oscuro, X-Men 2 y Spiderman 2.

Así que toda la contextualización que supone el arranque de una franquicia lastra a un conjunto que por lo demás no entraña demasiado encanto ni siquiera en el material original en papel, efectos especiales que llegan muy justitos aunque brillan en algunos momentos pero al fin y al cabo un guión (que al final, les guste a no a los jefazos, es lo que manda) en el que las implicaciones filosóficas del invento (el poder del individuo para hacer lo correcto y extender dicho “triunfo” al resto de la gente y por otro lado ese mal que está entre nosotros y también se puede extender cubriéndolo todo) están tan enterradas como Reynolds en la película antes mencionada. Es verdad, necesitamos un poco de luz entre tanta miseria, pero que sea más divertida, por favor. Por lo menos dura poco, punto a favor.
policia del universo, o benemérita?? verdes