Valoración de VaDeCine.es: 6.8
Título original: Captain America: The First Avenger
Nacionalidad: Estados Unidos
Año: 2011 Duración: 125 min.
Dirección: Joe Johnston
Guión: Christopher Markus, Stephen McFeely (Cómic: Joe Simon, Jack Kirby)
Fotografía: Shelly Johnson
Música: Alan Silvestri
Intérpretes: Chris Evans (Steve Rogers), Tommy Lee Jones (Coronel Phillips), Hugo Weaving (Red Skull), Hayley Atwell (Peggy), Stanley Tucci (Erskine)
Página web
Trailer
Teniendo en cuenta la recalcitrante imagen carca que proyecta este personaje -y por qué no decirlo, también Estados Unidos como sociedad desde hace demasiados años- ya parece un logro considerable que esto no se haya convertido en una americanada estomagante. Y es que, conscientes en producción de los tiempos que corren, se ha cuidado muy mucho el discurso hasta lograr lo improbable: que el Capitán América sea visto sin antipatías, como un héroe a secas, ahuyentando la neta percepción de que fundamentalmente pelea por los yankees. Para ello han sido puestos en escena varios factores significativos. El primordial es la construcción de su magnífico tramo inicial, el denominado “orígenes” en el subgénero, durante el cual un joven alfeñique demuestra sus valores humanos antes de ser transformado en un titán. Anteponer la figura del entrañable Steve Rogers a la del superhombre es el gran acierto de un guión realmente coherente dentro de su encantadora ingenuidad. En este camino, por desgracia, la cinta debe aceptar alejarse de toda oscuridad psicológica (Nolan juega en otra liga) y, desde luego, de una dosis elevada de acción, que habrá quien eche en falta al tratarse de enmascarados. Pero sobre todo, en base a estas premisas, la principal e inevitable consecuencia es un protagonista algo plano, producto de intuir en la Marvel que cualquier rasgo retorcido en su personalidad podría anular la congruencia del proyecto, constituyendo por tanto un modelo de buen hombre en el más estricto e increíble sentido del concepto, pero que resulta muy limitado como personaje cinematográfico.

Espantando definitivamente el adherido patriotismo exacerbado del paladín USA, otro elemento a favor es la ironía y destreza con la que es trenzada la concepción del icono americano como elemento propagandístico. Es en este intervalo donde la película toma aire para resistir lo que vendrá después. Y lo que sucede posteriormente es la definitiva explosión del héroe de acción, que si bien resulta medianamente disfrutable y sin duda espectacular, para nada aguanta el ritmo de los elegantes modales mostrados hasta ese instante tanto narrativa como visualmente, ambos aspectos sobre todo amparados en el clasicismo de su estampa y una palpable cinefilia rebosante de referentes muy atinados. Los motivos para entender por qué no termina de cuajar la puesta en marcha del justiciero quizás habría que buscarlos en la elección de enemigos. Respecto a ella, aceptamos sin objeción que la organización HYDRA, facción alemana dirigida por Red Skull, sea la opción más natural si se pretende ser fiel a las aventuras comiqueras del Capitán América. Sin embargo, y aunque incluir el (real) interés nazi por el ocultismo y la ciencia es todo un acierto (tal y como experimentara, entre otros, Spielberg en En busca del arca perdida), observo con desagrado cómo la línea argumental pronto deja muy de lado al ejército alemán hasta focalizar el Mal de manera independiente en la citada estructura, ésta ya puramente terrorista y desalmada, con la nítida y discutible pretensión de no herir sensibilidades políticas en la vieja Europa. Soy capaz de entender y respetar los motivos de ello, pero jamás de aceptar la desdibujada ultracapacidad tecnológica de HYDRA, máxime si va en detrimento de la cuidada ambientación retro que esta cinta luce en general como pilar de su personalidad.

Con todo, Capitán América: el primer vengador se confirma como un entusiasta y atractivo producto que aprovecha con lucidez, y sin insultar la inteligencia del respetable, el tirón de un superhéroe aquí plenamente recuperado para la causa: la de sentar las bases entre el público de un sugerente universo Marvel muy capaz de reventar la taquilla a golpe de presentaciones y futuras colaboraciones entre sus figuras. Y nosotros deseando verlo, aunque, eso sí, siempre y cuando se prosiga en esta senda de extrema responsabilidad.
Me ha gustado la crítica, all final la veo hoy por la tarde.
Todas las críticas que he leído coinciden en casi todo y por lo que leo en ellas es el mejor producto Marvel desde Iron Man, tal vez superior. Veremos en unas horas.
Un saludo.