Escrito por Inmafun
|
Jueves, 10 de Febrero de 2011 |
2251
Valoración espectadores: 7.29
|

Valoración de VaDeCine.es: 6.8
Título original: Primos Nacionalidad: España Año: 2011 Duración: 113 min. Dirección: Daniel Sánchez Arévalo Guión: Daniel Sánchez Arévalo Fotografía: Juan Carlos Gómez Música: Julio de la Rosa Intérpretes: Quim Gutiérrez (Diego), Raúl Arévalo (Julián), Inma Cuesta (Martina), Adrián Lastra (José Miguel)
Página web Trailer
La comedia, especialmente la diseñada en el territorio patrio, tiende a encasillarse en clichés que no suelen favorecer el buen nombre y consideración del género. No obstante, ciertas excepciones confirman algo que ya sospechábamos: que existen realizadores que, con gran mérito, saben combinar los estereotipos nacionales más desternillantes con tramas realmente entretenidas. Primos parece haber dado con la clave del éxito, dejando a un lado el humor más soez y esperpéntico y centrándose en los gags más sencillos y bienintencionados, esos tan cotidianos que nos tocan de cerca a todos. De este modo, Daniel Sánchez Arévalo consigue del espectador una media sonrisa que resulta más difícil borrar a medida que la cinta avanza. El entretenidísimo metraje consigue sumergirnos de lleno en las peripecias sentimentales y también amistosas de Diego (Quim Gutiérrez) y de sus fieles y entregados compinches, encarnados por un divertidísimo Raúl Arévalo y por un excéntrico Adrián Lastra. Los tres primos (y ante todo amigos) consiguen ganarse el favor del público mediante un lenguaje cómico tan sencillo y familiar que roza lo ingenuo de un modo exquisito. Los “entrañables idiotas” jugarán a descubrirse a sí mismos en un entorno costumbrista que les hará revivir sensaciones de la infancia y la adolescencia. 
El realizador, contribuyendo de manera crucial al excelente tono de la cinta, deja fluir el buen rollo entre los protagonistas de manera natural, de modo que la química entre los mismos se expande de forma extremadamente contagiosa por la sala. Una fotografía sencilla- pero cuidada- y con toques naturalistas contribuye a enfatizar la atmósfera cálida y fraternal que envuelve a esta comedia, transformándose la trama en un maravilloso y encantador relato que nos cuenta al oído que no hay nada mejor que hacer lo que uno desea en lo más profundo del alma. Un soplo de optimismo y buen corazón en tiempos difíciles.

|
Después del fiasco que resultó ser para mi Los otros dos y de reirme a medias con RED, ayer martes pude volver a reír a mis anchas en el cine gracias a estos PRIMOS.
Como se dice en el análisis, a mi en la comedia en general (en el ámbito que sea), cuando más me río es cuando veo cosas cercanas y que me han pasado a mi o a gente cerca. De eso que dices, coño si es que es la verdad. Aquí hay mucho de eso, además de un trío de personajes reventados de la cabeza, pero entrañables.
El final se ve desde el principio, pero llegados a ese punto, poco nos importa.
Un saludo.
P.D: juro que Dr. Manhattan se partió el pecho a mi lado más de media docena de veces.