
Valoración de VaDeCine.es: 7
Título original: Nacidas para sufrir Nacionalidad: España Año: 2010 Duración: duración Dirección y guión: Miguel Albaladejo Fotografía: Kiko De La Rica Música: Lucio Godoy Intérpretes: Adriana Ozores (Purita); Petra Martínez (Flora); María Alfonsa Rosso (madre de Purita); Trailer
Miguel Albadalejo comienza Nacidas para sufrir de una manera muy típica. Reunión en el pueblo para un entierro, una sobrinas jóvenes deseando minimizar recursos para cuidar de sus mayores y un cálido homenaje a las mujeres que han hecho siempre que esto funcione desde la trastienda hasta que desde hace bastantes años ya trabajan también de cara al público. Pero cuando el drama social que tanto nos gusta por estos lares acecha colgando de la escoba de detrás de la puerta, Albadalejo da un giro de timón y nos introduce en una dramedia (ese g&eacu te;nero que aúna una trama dramática con humor bien distribuido) que consigue exactamente lo que quiere en cada momento, de modo que llegado el caso las sonrisas del público se mezclan con pensamientos que invitan justo a todo lo contrario.
Una de las madres de la película
Pero no se crea el lector que la película nos muestra una situación muy dura que consigue entrar mejor con un poco de azúcar, sino que va más allá y dialoga con el espectador sobre los personajes. Kilos de ironía y humor negro para el devenir de unas mujeres que al fin y al cabo entregan tanto que tan sólo quieren un poquito a cambio. Es más, nos dice el director, ¿no somos todos al fin y al cabo así, unos seres que buscan atraer afecto de los demás de la manera que consideramos justa? Una auténtica jungla de sentimientos en la que las personas somos a veces sometidos, otras parásitos y otras, como en el caso del personaje de la inconmensurable Adriana Ozores, simplemente usados.
Sin duda, y aparte de la interpretación de la antes mencionada Ozores, lo mejor de la película es lo bien calculado que está el guión para mostrar en cada momento que la forma de actuar de cada uno está supeditada a sus experiencias pasadas y a su educación, de modo que todo lo que sucede es perfectamente entendible, que no previsible. También es destacable cómo el libreto hace hueco a temas que se han convertido en cotidianos hoy en día en medio de un ambiente que podría haber sido de una pueblo Berlanganiano de hace 50 años. Y es que no sólo Almodóvar se puede atrever con los pueblos de la España profunda y salir victorioso.
Malena Alterio de monja
Ayudan mucho a todo esto esos secundarios que aportan la visión externa y socarrona de los acontecimientos, sumando siempre al conjunto y no sirviendo simplemente de apoyo cómico, sino siendo útiles de verdad. Todo un elenco de personajes de lo más castizo para poner de manifiesto la hipocresía que muchas veces se esconde detrás de nuestros actos, aunque intrínsecamente sean buenos. Una sonrisa en la cara y un sabor agridulce en lo títulos de crédito, una buena combinación al fin y al cabo.
|
Un 7? Una película española? Milagro!