
Valoración de VaDeCine.es: 5
Título original: 2012 Nacionalidad: U.S.A. Año: 2009 Duración: 158 min. Dirección: Roland Emmerich Guión: Harald Kloser y Roland Emmerich Fotografía: Dean Semler Música: Thomas Wander Intérpretes: John Cusack (Jackson); Amanda Peet (Kate); Danny Glover (Presidente Wilson) Página web Trailer
No creo que nadie entre en las salas a ver 2012 engañado. Su director, Roland Emmerich, siempre ha tenido las cartas sobre la mesa. La humanidad puesta al borde del abismo debido a su propia ignorancia y a una la falta de unidad que, a posteriori y cuando todo está perdido, conseguirá hacerla salir hacia delante. Por enmedio, un carrusel de destrucción y efectos especiales a escala máxima (todo ocurre en puntos claves del globo) y un par de historias pequeñas para que empaticemos con esos diminutos seres y lo que vemos en pantalla nos importe algo. En el fondo, un mensaje tan ingenuo y moralizante como grandes e impresionantes son las explosiones.
La Tierra sucumbe al poder del Sol
Nada nuevo bajo el Sol pues, si acaso dicho mensaje está más diluido y Emmerich se centra en el espectáculo sin más. Da la impresión de que la situación actual del mundo no es demasiado buena como para meter más el dedo en la llaga (destruyen el Cristo del Corcobado pero no la Estatua de la Libertad neoyorkina, por ejemplo). Sí, se apela a la unidad de todos las naciones (comandado por los USA, of course, y sobre todo en lo que al tema religioso se refiere) pero contra un enemigo que no ha sido creado por nosotros, sino que se nos vuelve en contra porque es el destino y punto, no es nuestra culpa. Por tanto, en el fondo, más Independence Day que El día de mañana.
Ahí subyace la banalidad y a la vez la gran terrible realidad que deja al descubierto la película, ya que no sirve ni siquiera para prevenirnos de males autoinfringidos (la guerra fría, la guerra nuclear, el cambio climático) sino para apelar a la unidad bajo un paraguas en forma de arca bíblica hasta que la tormenta amaine, siempre y cuando pertenezcas a la clase superior y lo puedas acreditar con el consiguiente ticket verde, si no es el caso, no tienes ninguna posibilidad.
Los efectos especiales de 2012, una auténtica pasada
Porque lo que realmente me repateó el estómago después más de dos horas de correcto espectáculo destructivo y el correspondiente momento de redención es ese final orientado hacia África, país en el que se supone "nació" el Ser Humano y al que los países desarrollados tenemos masacrado. Que la esperanza de la Humanidad resida en un nuevo comienzo en el Continente Negro no deja de ser una triste ironía. Ahora que hemos visto que el fin del mundo es posible, la raza de elegidos por el poder del dinero y los gobiernos de élite comencemos una vida nueva en África. Total, todos los negritos (y el resto de personas indefensas del mundo) habrán sido arrasados por las aguas...Si este tramo final junto a la parte más irónica es a propósito, crítica y conscientemente, bravo, en serio. Si es un pueril guiño a un pueblo que se ahoga y muere por nuestra culpa, permítidme que vomite. Sea como sea, ojalá que si ocurriera algo como lo que se narra en la palícula realmente la Humanidad no sobreviviera. No nos lo merecemos.
|
Cuando alguien se sube en una montaña rusa, no sube para preguntarse el porqué de las subidas y las bajadas, ni porque hay trayectos en los que va de lado o cabeza abajo, ni porque los asientos son de colores, sube para pasar un rato divertido, entretenido, olvidarse un poco de los problemas cotidianos, para dejarse el cerebro en casa. El que quiere exprimirse el cerebro coge un libro de Kafka, o se pone a hacer sudokus. Por eso voy a romper una vez más la lanza por el cine espectáculo. Porque nadie se pregunta como ha hecho el truco un mago, o porque los leones no atacan al domador. Este largometraje, puede que tenga un mal guión, o simplemente lo haya calcado de otros trabajos anteriores. Puede que los actores no se lleven ningún Óscar, ni ningún premio académico. Pero el largometraje entretiene, distrae y el que paga siete euros por una entrada es eso lo que quiere. Porque para problemas serios nos basta leer la prensa.