Desde que debutaran hace casi 80 años con White Zombie (Victor Halperin, 1932), los muertos vivientes se han convertido en superestrellas del cine. Quizás no tengan eso tan indefinido llamado glamour, pero sus historias siguen llenando las salas aunque ahora prefieran que se les llame infectados.

Los ha habido de todo tipo. Desde torpes y lentos de movimientos como los de George A. Romero, hasta veloces y ágiles como los de 28 días después. Incluso algunos han resultado tener especial talento para la comedia, haciendo que las risas y las naúseas (debidas a sus desagradables modales) se alternaran entre las emociones de los espectadores de Braindead o Zombies Party, por ejemplo. Dada su importancia, en VaDeCine.es siempre les hemos reservado un hueco entre nuestras críticas e, incluso, Tyler Durden les dedicó un extenso artículo repasando sus momentos clave. Podéis consultarlos en los enlaces que os ofrecemos a continuación.
CRÍTICAS Rec (Jaume Balaguerò y Paco Plaza, 2007) La noche de los muertos vivientes (George A. Romero, 1968) Zombi (George A. Romero, 1978) El día de los muertos (George A. Romero, 1985) Braindead (Peter Jackson, 1992) 28 Días Después (Danny Boyle, 2002) El Amanecer de los Muertos (Zack Snyder, 2004) Zombies Party (Edgar Wright, 2004) The Zombie Diaries (Michael Bartlett y Kevin Gates, 2006) El diario de los muertos (George A. Romero, 2007) Planet Terror (Grindhouse) (Robert Rodríguez, 2007)
Rec2 (Balagueró y Plaza, 2009)
Zombieland (Ruben Fleischer, 2009)
Zombis Nazis (Tommy Wirkola, 2010) Juan de los Muertos (Alejandro Brugués, 2011) Rec 3. Génesis (Paco Plaza)
ARTÍCULO La leyenda de los Muertos Vivientes
|