1123
Valoración espectadores: 8.86
Escrito por Mr. Sandman
|
Jueves, 04 de Junio de 2009 |

Hubo una época en la que el ordenador no era sino un cachibache del tamaño de una habitación que era utilizado en las Universidades más punteras para realizar miles de cálculos por segundo. Cacharros gigantes y, para la mayoría de seres humanos, inservibles o simplemente inexistentes. Cómo imaginar que esos electrodomésticos que eran diseñados y desarrollados para hacernos la vida mejor querrían, con el paso del tiempo, deshacerse de nosotros. O al menos, eso nos intentan inculcar las numerosas obras literarias y cinéfilas del fin y comienzo de siglo. Una de las más estimulantes, la saga de Terminator.
|
Leer más...
|
1109
Valoración espectadores: 7.06
Escrito por Rolo Tomasi
|
Viernes, 29 de Mayo de 2009 |
A finales de los años 20 se produjo la primera de las revoluciones en el mundo del cine con la llegada del sonido. Sólo una década después, el color cambió radicalmente la forma de ver y hacer películas. Hoy, más de 70 años después, todo parece indicar que se avecina una nueva era para la gran pantalla, la del cine en 3D. Sin embargo, hace mucho tiempo que la industria cinematográfica lleva persiguiendo esa tercera dimensión. A través de este artículo os propongo un repaso por toda la historia del cine en tres dimensiones.
|
Leer más...
|
1093
Valoración espectadores: 9.60
Escrito por Inmafun
|
Miércoles, 20 de Mayo de 2009 |

Prefacio: Las musas moran entre tinieblas. Allá por 1899, Joseph Conrad publicaba en tres entregas El corazón de las tinieblas en la prestigiosa revista escocesa Blackwood´s Magazine, más conocida como “The Maga”. De las plumas de los denominados “poetas imperiales” surgían nutridas obras, en cuyas líneas rebosaban la heroicidad y el arrojo. No obstante, la personal visión del África colonial que aportó este polaco nacionalizado inglés esconde un velado trasfondo que aún hoy sigue cautivando al lector. A caballo entre el clasicismo de Dickens y la posterior ruptura con el canon protagonizada por Joyce y Proust, Conrad nos deleita con una mirada pre-modernista en la que el símbolo y la palabra se funden en un collage testimonial que desemboca en la tímida revelación de una atroz experiencia autobiografía en el exuberante corazón de África.
|
Leer más...
|
1075
Valoración espectadores: 8.33
Escrito por Agente Cooper
|
Miércoles, 13 de Mayo de 2009 |
Arranca Cannes 2009. En la ciudad del celuloide de la glamorosa Costa Azul comienza el encuentro más importante del calendario cinematográfico mundial. Por relevancia, por glamour, por calidad histórica, por convertirse en un bullicioso zoco donde van y vienen productores en busca de acuerdos de distribución, porque Cannes, en definitiva, es diferente, algo más, mucho más que un festival de cine. Todavía excesivamente jóvenes, en VaDeCine.es no podremos cubrir el evento de la manera que se merece, así que hemos preferido ofreceros en este artículo un pequeño informe previo que os sirva cuando menos para saber qué esperar de este año, desde su comienzo hoy mismo hasta su conclusión el próximo 24 de Mayo cuando se desvele el palmarés del festival. Una edición que contará con los últimos trabajos de algunos de los representantes fundamentales del actual universo CINE, repartidos en sus diferentes secciones, directores a los que acompañarán tres de nuestras figuras de mayor calado internacional: Pedro Almodóvar, Isabel Coixet y Alejandro Amenábar, los dos primeros en la sección oficial a concurso.
|
Leer más...
|
1074
Valoración espectadores: 9.50
Escrito por Error Humano
|
Miércoles, 13 de Mayo de 2009 |

Comenzar la década de los 80 no fue sencillo para el Festival de Cannes. Cuando en todo el mundo la ciencia ficción hacía estragos entre público y crítica, mientras la nueva generación cinéfila ensalzaba la capacidad visual de los efectos especiales y al tiempo que el amplio abanico imaginativo que todo ello desplegaba era aprovechado sabiamente por una nueva ola de maestros hollywoodienses; entonces, en medio de ese nuevo y amenazante entorno, tocaba continuar definiendo la personalidad de un evento que crecía sin descanso tras unos años 70 de claro dominio italiano, ya fuera a través de los Taviani, Olmi, Rosi, Elio Petri… o de ítaloamericanos como Coppola o Scorsese. El Croisette se quedaba pequeño y las obras para la nueva sede focalizaban los esfuerzos de una organización ansiosa por entrar en la historia. Fue ésta una nueva encrucijada en la que mantenerse fiel al espíritu resultó a la postre una decisión acertada, y marcó, en parte, lo que hoy significa este festival: espíritu independiente y una alternativa de calidad al circuito comercial.
|
Leer más...
|
1021
Valoración espectadores: 9.88
Escrito por Agente Cooper
|
Viernes, 24 de Abril de 2009 |

A pesar de su ya ingente obra como director de dibujos animados, no resulta complicado identificar una película de Hayao Miyazaki. Su filmografía se encuentra plagada de constantes: recursos estéticos recurrentes, temas que le han acompañado desde sus primeros trabajos y personajes tipificados por un autor en constante explotación de la imaginación del espectador a través de la suya propia. En este artículo repasaremos algunos de los modismos habituales de sus películas.
|
Leer más...
|
1020
Valoración espectadores: 9.86
Escrito por Agente Cooper
|
Viernes, 24 de Abril de 2009 |

“Cuando vas a ver una película tienes suerte si te ofrecen una idea nueva, algo que no hayas pensado nunca. En las películas de Miyazaki, en todas sus películas, hay seis, siete, ocho, diez ideas totalmente originales (…) Las películas de Miyazaki siempre te hacen pensar. Por eso son tan especiales, por eso son mejores a medida que pasa el tiempo. Porque vuelves a verlas, y cada vez las entiendes mejor. Eso es lo que más me gusta de ellas, que son eternas”
John Lasseter
|
Leer más...
|
998
Valoración espectadores: 7.39
Escrito por Dr. Manhattan
|
Jueves, 16 de Abril de 2009 |

Iván Zulueta, director de esta obra maestra del cine español, se interesa desde pequeño en el arte en general y en la estética pop en particular. Rodeado siempre de gente inmersa en el terreno cultural (su padre fue director del festival de cine de San Sebastián; tiene como profesor a José Luis Borau, una de las figuras del cine español de siempre;…), se especializa en el diseño de carteles, creando las imágenes de algunas películas importantes de nuestro cine, como Viridiana, de Luis Buñuel, o Furtivos, del citado Borau, así como otros pósters para varias películas de su amigo Pedro Almodóvar (he aquí parte de la conexión entre ambos autores, más allá de las posibles coincidencias temáticas, en menor medida estilísticas, presentes en sus películas).
|
Leer más...
|
908
Valoración espectadores: 6.60
Escrito por T. Ripley. Colaborador
|
Jueves, 19 de Marzo de 2009 |

De todos es sabida la tormentosa relación entre el público español y Pedro Almodóvar (Calzada de Calatrava, 1949), siendo reconocido internacionalmente mucho antes que en su propio país, especialmente en Francia y en Estados Unidos. Y es que Almodóvar tiene dividida la opinión de España, como casi todo lo que se hace en este país.
|
Leer más...
|
885
Valoración espectadores: 7.70
Escrito por Agente Cooper
|
Viernes, 13 de Marzo de 2009 |
La improbabilidad tiene tantas caras en este mundo anónimo que al final se convierte en probable. La verdad es que no deja de resultar esperanzador que un tipo de clase media de la ciudad de Sao Paulo, licenciado en arquitectura, dirija a los 47 años una obra que dé la vuelta al mundo y le coloque en el centro del universo cinematográfico. Y encima, el mismo tipo, ya liberado de ataduras a productores y demás estorbos, continúa con coherencia y paso firme su carrera tras dos largometrajes más.
|
Leer más...
|
|
|