Valoración de VaDeCine.es: 7.5
Título original: Watchmen Nacionalidad: U.S.A. Año: 2009 Duración: 163 min. Dirección: Zack Snyder Guión: David Hayter y Alex Tse Fotografía: Larry Fong Música: Tyler Bates Intérpretes: Jackie Earle Haley (Rorschach); Billy Crudrup (Dr. Manhattan); Jeffrey Dean Morgan (El Comediante); Malin Akerman (Espectro de seda); Patrick Wilson (Búho nocturno II); Mathew Goode (Ozymandias) Página web y trailer
El acercamiento a una película de estas características, traducción a la pantalla de cine de una obra de otro tipo, se puede hacer de dos formas. Desde el conocimiento de la original o desde su ignorancia. Sea cual sea el caso, la cinta debe funcionar igualmente como ente autónomo por sí misma. Zack Snyder entrega la adaptación de un cómic más fiel que se ha hecho jamás (sí, más que 300 o Sin City) y ése es precisamente el problema. Como fan de la novela gráfica de Alan Moore en la que se basa, salí encantado. Como cinéfilo, no tanto.
Se han respetado los planos, las líneas, hay viñetas calcadas en celuloide, no se ha escatimado en sangre y dureza (ni se os ocurra llevar a los niños a verla) y en definitiva, no se ha traicionado en ningún momento el espíritu del cómic. Pero el hecho de ser tan literal al hacer la versión hace que la fotocopia del texto que es el guión no funcione en varios momentos, quedando un tanto fofa. Los amantes del Watchmen de papel sabrán rellenar los agujeros del, aún así, extenso metraje para darle cohesión a todo, pero los que no hayan tenido el placer de leerlo quedarán un tanto perplejos. Sí, se han cambiado cosas, dirán algunos, pero no han sido sino pequeños detalles para intentar hacer avanzar la trama más rápidamente y no cambian el sentido de la obra en absoluto.
Los Watchmen pasados por el filtro Groening...

La cinta, como fiel reflejo del original, ya os digo, está estructurada en episodios que nos van presentando cada uno de estos superhéroes venidos a menos, sus miserias y trastornos, de modo que el retrato queda bastante completo. Los que esperen una hora y media de peleas y una trama superflua quedarán decepcionados y aburridos. Aquí los "héroes" son psicópatas, nazis, cobardes, perdedores, chulos, ególatras...y los temas principales el totalitarismo, Dios, la utilización de medidas drásticas por el bien común...más de dos horas y media compactas y densas en las que todo lo que se dice importa y suma. ¿Una película de palomitas? Ni de coña. No se parece en nada a El caballero oscuro, es otro mundo, más oscuro y ambiguo. ¿Una película de personajes? Más bien. Cada uno de ellos tiene su momento, la explicación de sus motivaciones y a lo que le conducen, por lo que es coral hasta decir basta. Desde unos títulos de crédito estupendos a un final que retorna al principio (esa chapa sonriente) y que no hace sino cerrar el metraje dejándonos con ganas de las versiones extendidas, en cada uno de los minutos de duración la información llega a toneladas lo cual puede abrumar al espectador, por lo que es obligado un segundo visionado y la espera de dichas versiones alargadas, las cuales completarán los huecos existentes.

Tan extenso metraje hace que los grandes momentos (el monólogo de Dr. Manhattan, de lo mejor del cómic, aquí bastante bien llevado aunque sin darle el sentido completo que tiene o las apariciones de Rorschach y El Comediante) se entremezclen con bajones que, aportando sus cosas, no acaban de encajar del todo bien. Y es que el cómic estaba dividido en capítulos que se iban entregando cada cierto tiempo, y claro, eso hace que la película sea una especie de montaña rusa con subidas y bajadas, un tanto irregular, en la que se pasa de escenas realmente emocionantes a otras que dan un poco de vergüenza ajena (ese polvo en la nave, más que nada). El reparto tampoco se luce demasiado y es de lo peor del conjunto, sobre todo una Malin Akerman que no es sino una mera percha de su traje de látex (me refiero a ella, su personaje es vital en la trama). En definitiva, el señor Zack Snyder se apunta un tanto descomunal entre el frikerío mundial por lo arriesgado y violentamente crudo de la versión (calificada R en USA, lo cual es un desastre para la taquilla), llena hasta los topes de los mismos guiños y contenidos existenciales de la original aunque tal vez deje un poco fríos al resto de los mortales dado lo ambicioso del proyecto, queriendo abarcarlo completamente y no llegando a apretar del todo en nada. ¿Se podría haber hecho mejor? Tal vez, pero sea como sea, a sus pies, Mr. Snyder.
|
No puedo estar más de acuerdo contigo. Iba al cine sin muchas espectativas (no he visto más que dos trailers pero me parecen horrorosos) y la verdad, salí bastante contenta. Es una adaptación muy digna.
Eso sí, fui con tres amigos y los tres querían que les devolvieran su dinero y me dijeron que "al final Dr. Manhattan salva el mundo, como en todas las pelis de superhéroes". Así que sí, probablemente llevas razón y la peli no funcione tan bien ni se comprenda completamente por sí sola.
Aparte de todo esto, quiero decir que, aunque hubiera sido un truño gigantesco, sólo por ver la máscara de Roschard consideraría mi dinero amortizado.