Valoración de VaDeCine.es: 7,5
Título original: Predator Nacionalidad: Estados Unidos Año: 1987 Duración: 107 min. Dirección: John McTiernan Guión: Jim Thomas & John Thomas Fotografía: Donald McAlpine Música: Alan Silvestri Intérpretes: Arnold Schwarzenegger (Dutch) Carl Wheathers (Dillon), Elpidia Carrillo (Ana), Bill Duke (Mac), Jesse Ventura (Blain), Sonny Landham (Billy), Kevin Peter Hall (Depredator), Trailer
Reflejo de toda una época, Depredador supone una mezcolanza de los géneros y pautas que marcaron buena parte del cine made in USA de los 80: acción, terror, scifi, bélico… Igualmente serviría como paradigma del dominio norteamericano en la década. Imperio de los tiempos modernos, Estados Unidos impregnaba la cultura popular en Occidente con espectaculares largometrajes e iconos cinematográficos. Su way of life y su eslogan -la tierra de las oportunidades- alcanzarían su cénit también con Arnold Schwarzenegger, culturista austríaco que se convertiría en símbolo de la nación e incluso, años después, en gobernador de California. En esta cultura del show time, del espectáculo tomado a sí mismo muy en serio (no obstante Hollywood fue y es una de las industrias más boyantes del país), Depredador es uno de sus más conseguidos referentes. Sin ocultar la importante ascendente del exterminador extraterreste de Alien (Ridley Scott, 1978), y sacrificando parte del tono terrorífico de éste por belicosidad, la traslación del monstruo a una jungla de nuestro planeta también implicó menores pretensiones artísticas. Pero el cambio de registro no significa aquí necesariamente falta de calidad. Y es que Depredador acaricia la maestría en su género. Comenzando como cinta bélica al uso, la sensación de ser observados empieza a virar el sentido de la misma hacia el pánico a la cacería, donde por una vez los soldados estadounidenses pasarán a la condición de presa. 
La angustia de ser tragados por la selva y la imposibilidad de huir en tan hostil entorno traslada la sensación de inferioridad al espectador que, como el propio Schwarzenegger, se sabe en desventaja frente al ultrapeparado alien. Una criatura cuyo acertado diseño de producción convirtió al personaje en referente generacional y a su invisibilidad, puntero laser o visión calorífica subjetiva, en inscripciones perennes en nuestra memoria.
Cierto que el relato poco se preocupa de contarnos el porqué de la guerrilla instalada en la espesura tropical, aún menos de las motivaciones del extraterrestre, e igualmente queda patente que el dibujo de personajes apenas supera el esbozo de arquetipos, pero el guion resulta rítmico y subyugante, al menos en manos del especialista John McTiernan, quien nunca necesitó de esas minucias para realizar sobresalientes filmes de acción. Así, atrapados por la contundente banda sonora de Alan Silvestri, McTiernan, esta vez en una jungla para nada de cristal, mueve la cámara con sibilino sigilo para llevarnos a la claustrofobia de quien no ve, cuando la criatura torna invisible, o al horror de quien ve demasiado, cuando las consecuencias de sus ataques se hacen tremendamente notorias.
Ejemplo prototipo del mejor cine vigoréxico, Depredador, mecido por las patentes virtudes que otorga el saber hacer, contiene pacientemente su clímax para, ungido en barro cual capitán Willard, emerger de profundiis transformado en un nuevo icono norteamericano -otro más- exportable al resto de la humanidad. Y es que, esta vez en el buen sentido: this is Hollywood! 
|
Grande el mayor Dutch!! Es una peli muy muy conseguida. Ayer tuve el gusto de revisarla, creo que por quinta o sexta vez, por lo menos!!. La primera fue en el cine de verano del pueblo. Iba sin saber gran cosa de ella; que habría tiros, guerra y que salía Arnold. Suficiente para no perderse el estreno. No olvidaré cómo volvíamos a casa mi hermano y yo poniéndole la cabeza bomba a nuestros padres sobre lo que acabábamos de ver!! Gran crítica!!!!