Valoración de VaDeCine.es: 9
Título original: Nightmare before Christmas Nacionalidad: Estados Unidos Año: 1993 Duración: 76 min. Dirección: Henry Selick Guión: Caroline Thompson (historia y personajes: Tim Burton) Fotografía: Pete Kozachik Música: Danny Elfman Intérpretes: Danny Elfman (Jack cantando), Chris Sarandon (Jack voz), Catherine O'Hara (Sally), Glenn Shadix (Alcalde), William Hickey (Dr. Finkelstein), Ken Paige (Oogie Boogie) Trailer
"Hace mucho tiempo... es posible que en sueños hayáis visto el lugar, pues la historia tremenda que os voy a contar ocurrió cuando el mundo era antiguo. Seguro que os habréis preguntado, ¿Las fiestas de dónde salieron? Si no, ahora vais a saber lo que fueron."
Con estas inquietantes palabras se abre la puerta a la singular pesadilla que Tim Burton llevaba consigo durante años. Innumerables personajes poblaban su portafolios de dibujante para Disney sin que ninguno de ellos tuviera cabida en el habitual mundo creativo de la compañía. Pero, para este proyecto, el director contó con absoluta libertad creativa y, poco a poco, sus originales bocetos fueron cobrando vida. Y nunca mejor dicho, pues Burton decidió envolverse del inmejorable equipo de animación de marionetas por stop-motion dirigido por Henry Selick.
Sally ha dejado al pobre Jack en los huesos.
El film traspasaría el género de la animación para situarse dentro del musical, en el cual es, por derecho propio, toda una referencia moderna, pues las figuras fueron animadas siguiendo auténticas coreografías donde números musicales y canciones encajan a las mil maravillas en una inolvidable banda sonora magníficamente conducida por el asiduo Danny Elfman, quien firma aquí la mejor de sus colaboraciones con el cineasta estadounidense.
Sin embargo, si la película se convirtió en pieza de culto es, sin duda, por el inconfundible estilo visual de escenarios y personajes, cuyo sombrío encanto jamás será superado por la animación por ordenador. La faraónica tarea de dar vida a los personajes fotograma a fotograma, el concienzudo estudio de sus movimientos para dar versatilidad a la obra y la masiva construcción de maquetas y decorados tuvo su recompensa. Su cautivador atractivo permanece inalterable con los años.
Jack se lo piensa: ¿ser o no ser?
El guión, basado, cómo no, en un poema original de Burton, resulta una insólita revisión de un esta vez bienintencionado Grinch que, simplemente, desea hacer suya la Navidad, repartir felicidad a su inusual manera; pero Jack Skellington, héroe de Villa Halloween, fracasará en sus intenciones por el absoluto desconocimiento de la idiosincrasia navideña. No obstante, en su interior brilla lo más importante en esas fechas: el espíritu de la Navidad. Las referencias e influencias se hacen notar especialmente en su factura y son las habituales de Burton: desde los góticos decorados angulosos e iluminación expresionista propia de El Gabinete del Doctor Caligari (Robert Wiene, 1920) hasta los cuentos infantiles de Edward Gorey, pasando como no por Edgard Allan Poe o Vincent Price. Todas ellas, filtradas desde la infancia por la formidable mente del creativo Tim Burton, ayudaron a conformar esta bella pieza de artesanía cinematográfica que encontramos hace años bajo nuestro árbol de Navidad. Mil gracias, Rey de las Calabazas.
|
Monumental película que no me canso de ver. Muy buena, y para mí, uno de los mejores productos facturados por Tim Burton,..si no el MEJOR. Me encanta, y esta película por su técnica no envejecerá.. otro punto a favor.. ya le han salido todas las arrugas que tenían que salirle y de viejuna está tan cojonuda como en mismísimo Sean Connery con sus añazos!