Valoración de VaDeCine.es: 9
Título original: Cat People Nacionalidad: Estados Unidos Año: 1942 Duración: 73 min. Dirección: Jacques Tourneur Guión: Dewitt Bodeen Fotografía: Nicholas Musuraca Música: Roy Webb Intérpretes: Simone Simon (Irena), Kent Smith (Oliver), Tom Conway (Dr. Judd), Jane Randolph (Alice) Trailer
Aprovechando el éxito cosechado por la Universal con su mítica filmografía de terror, la compañía cinematográfica RKO se subió a este mismo carro, esperanzada en poder eludir una bancarrota que parecía inevitable. Para ello contrató al productor Val Lewton, quien sería el encargado de llevar las riendas de la Serie B de la productora, la cual pretendía conseguir el éxito comercial a través de películas de horror de bajo presupuesto sin importar la calidad de las mismas. Pero en la cabeza de Lewton había otros planes, pues empeñado en explotar su vena artística y unido al realizador Jacques Tourneur, consiguió que su sección fuera un hito en el séptimo arte, obsequiándonos con algunas de las más grandes obras del cine de terror. 
La Mujer Pantera sería la primera aportación de Lewton en la serie B para la RKO. La cinta estaría en manos del notable director americano de ascendencia francesa Jacques Tourneur, que bajo unas premisas similares al mito de la licantropía, conseguiría filmar un extraordinario trabajo digno de ser catalogado como obra maestra.
La película fluye como si de un drama romántico se tratara, arrancando con un desarrollo “chico conoce chica” tan típico en el género, pero con un misterioso trasfondo de superstición, el cual utiliza Tourneur como vía para introducir los elementos sobrenaturales que mueven la función por los cauces del terror. El director sabe desgranar el argumento lentamente y sin fisuras; prefiere sugerir antes que mostrar, consiguiendo de esta forma mantener la intriga y la duda sobre la certeza de las creencias de la protagonista, por lo que sólo en el fatal desenlace tendremos las esperadas respuestas. 
El realizador mantiene su pulso firme en una perfecta dirección en la que vemos destapado un exquisito uso de la iluminación, donde las luces y las sombras cobran un importante protagonismo y son pieza clave para la belleza total de la película. Destacable del mismo modo es la exquisita fotografía, desde luego muy poco habitual en una producción de serie B de la época. Estas virtudes técnicas podemos observarlas en su máximo esplendor en varios momentos memorables, como la escena de la felina protagonista persiguiendo a la supuesta amante de su marido con un inquietante retumbar de tacones, o la inolvidable secuencia de la piscina.
Resulta impecable el desarrollo de personajes y la relación entre ellos propuesta por el director, todo ello cimentado en una fantástica interpretación del elenco actoral, en especial del dúo femenino. Así, tanto la actriz francesa Simone Simon como la secundaria Jane Randolph mantendrían cierto prestigio gracias a esta elegante obra; una pieza que a pesar de quedar encuadrada en la serie B, se ve reconocida como un clásico del género por su indiscutible valor artístico. 
|
Efectivamente, los personajes femeninos son interesantísimos. En su relación y pique creo ver cómo subyace una rivalidad entre mujer moderna e independiente, y la chica más clásica en su versión más pasional/femenina. Y sí, la realización va más allá de la serie B. Tiene algunas secuencias muy conseguidas. Gracias Herbert, como siempre además incluyes una enriquecedora ilustración sobre la producción en general. Una peli muy elegante. Imprescindible.